Noticias Institucionales

Matricula 2013

12.11.2012 18:19
Se comunica a los padres de familia que la matrícula para los niveles de Primaria - Secundaria del año lectivo 2013 es a partir de la primera semana del mes de  enero.

Dos evaluaciones a docentes y una para directores de colegios habrá en el 2013

Dos convocatorias de evaluación docente y una tercera para directores de colegios públicos realizará durante el 2013 el Ministerio de Educación, anunció el viceministro de Gestión Institucional de ese portafolio, Fernando Bolaños Galdós.

El funcionario explicó que la evaluación docente será para quienes se encontraban en la antigua Ley del Profesorado y pasaron al nivel 1,2 y 3 con la nueva Ley de Reforma Magisterial, pero, por su experiencia, conocimiento y estudios, merecen ascender.

Por esta razón, las dos evaluaciones para docentes -que serán únicas y extraordinarias- buscarán reubicar a los docentes de la Ley del Profesorado hasta el sexto nivel del nuevo régimen magisterial promulgado por el Poder Ejecutivo en noviembre último.

“Estas evaluaciones extraordinarias de reubicación se harán el primer y segundo semestre del año. Los docentes deben demostrar cómo comprenden ellos su tarea docente. Las evaluaciones se desarrollarán en el marco de la nueva Ley de Reforma Magisterial”, manifestó en diálogo con Andina.

Respecto a la evaluación a los directivos de las escuelas (directores y subdirectores), Bolaños Galdós informó que por primera vez se realizará en el país esta prueba.

La idea, dijo, es por un lado eliminar las “encargaturas” directivas y oficializarlas y, por otro, evaluar a los actuales directores que jamás se sometieron a exámenes a pesar de que la antigua norma lo establecía cada tres años.

"Quienes aprueben la evaluación, que empezará en las escuelas ubicadas en las zonas urbanas, asumirán los cargos durante tres años, y luego de ese tiempo volverán a pasar el examen” precisó el viceministro.

Agregó que también podrán participar en esta convocatoria, los docentes ubicados en la segunda escala magisterial que deseen hacerlo.

Finalmente, informó que el ministerio desarrollará este año el piloto de la evaluación de desempeño, que será obligatoria a partir del 2015.

En este caso, dijo, queremos probar qué modelo de prueba es la que refleja mejor el desempeño de un profesor, es decir, cómo los maestros muestran y prueban que tienen capacidades para manejar su clase.

“El objetivo es que a partir del 2015, los maestros enfrenten las evaluaciones regulares para el ascenso que les demandará la nueva Ley de Reforma Magisterial. En el piloto incluiremos los nuevos criterios de desempeño que considera la nueva normativa”.

Los maestros tendrán un portafolio que contenga sus planes de clases, las evaluaciones que prepara para sus estudiantes e información sobre cómo organiza su trabajo docente.

Fuente: Andina

 

 

INCREMENTO DE SUELDOS A MAESTROS SE HARÁ EFECTIVO A PARTIR DE ENERO DEL 2013

Ministra de Educación Patricia Salas anuncia que Reglamento de ley y Decretos Supremos se encuentran en proceso de elaboración.

La Ministra de Educación Patricia Salas O‘Brien, anunció que a partir del mes de enero del 2013 se harán efectivos los incrementos de sueldo previstos para todos los maestros a nivel nacional, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Reforma Magisterial (LRM) aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Presidente Ollanta Humala.

Todo está previsto para que la LRM se implemente a partir del primero de enero de 2013 y con ello los incrementos de sueldo que oscilarán entre cien y setecientos nuevos soles, dependiendo del nivel al cual pertenezca el docente y a su jornada laboral, señaló al tiempo que reiteró que existe una partida presupuestal de 925 millones de nuevos soles para tal fin, monto que es superior a la cifra anunciada inicialmente de 720 millones de soles.

“Hago un llamado a todos los docentes del Perú para que tengan confianza en la Ley de Reforma Magisterial. No existe motivo para asustarse porque está hecha para que todos mejoremos”, señaló la Ministra de Educación en respuesta a las voces discordantes de algunos dirigentes que vienen recolectando firmas para declarar inconstitucional la LRM.

Añadió que todos tienen derecho a hacer uso de los instrumentos legales que la democracia provee; sin embargo, subrayó que la LRM está debidamente formulada y fue promulgada tras haber cumplido con todos los parámetros constitucionales: “primero fue aprobada por el poder Ejecutivo y luego en el Congreso de la República se pidió opinión al Consejo Nacional de Educación (CNE), al sindicato de maestros y a intelectuales y docentes vinculados con la educación, agregó.

Indicó que su portafolio se encuentra en la etapa de elaboración de un conjunto de decretos supremos y el reglamento de la ley para fijar algunos elementos necesarios para su puesta en funcionamiento.

De otro lado, en referencia al libro de texto de la editorial Escuela Nueva que utilizó como argumentó la parte chilena para sustentar su posición ante la Corte Internacional de La Haya, Salas O’Brien indicó que el autor del libro, Benavides Estrada, asumió debidamente su responsabilidad por lo publicado en su texto. Anunció asimismo que su sector viene revisando las normas y mapas publicados en los libros de geografía.

Finalmente, la Titular del Educación señaló que están a la espera de que el Congreso de la República apruebe la ley que permita a todas las II.EE. incluidas las universidades tomen acciones respecto a los maestros procesados por terrorismo.

Fuente: MINEDU

Comisión de Educación vota predictamen de Ley de Reforma Magisterial

La Comisión de Educación del Congreso votará hoy el predictamen de la Ley de Reforma Magisterial que incluye importantes modificaciones al proyecto del Ejecutivo, aseguró su presidente, Daniel Mora.

Entre esos cambios figuran una nueva escala remunerativa, convocatoria a ascensos cada determinado tiempo y el empoderamiento a los directores y la evaluación de estos por el Ministerio de Educación, entre otros, sostuvo Mora sin hacer precisiones.

Pero agregó que esas variaciones están enmarcadas en el principio de la meritocracia y el mejoramiento de la educación, por lo que no duda de que al final de la sesión de hoy se apruebe el dictamen para su pronto debate en el Pleno.

Renee Ramírez, secretario general del Sutep, indicó por su parte que para el gremio de maestros es fundamental que la nueva norma magisterial respete los derechos de los docentes.

Voceros de las bancadas adelantaron que entre hoy y mañana analizarán el dictamen para decidir si es debatido de urgencia esta semana.

Fuente: La República

Puedes escribir aquí...